top of page

La Isla aborda temas como la represión, la falta de memoria de la sociedad, y la libertad vista desde el cautiverio; temas presentes en un estado soberano, como el nuestro, que ha vuelto la mirada al paternalismo opresor que en el supuesto afán por brindar paz y bienestar a los habitantes del país, despliega una serie de acciones –en su mayoría arbitrarias–, donde el uso de la fuerza es el común denominador, sumiendo así a la población en un estado de violencia sin tregua. Un estado donde la posibilidad de vivir en "paz" se vuelve más lejana. Bajo este contexto, la obra de Athol Fugard, John Kani y Winston Ntshona es pertinente y necesaria, internándonos en una situación extrema, resultado de enfrentarse a un régimen demagógico y oligarca: el día a día de dos presos políticos, dos hombres encerrados en medio del mar en espera de la libertad.Así pues, Juan (Miguel Angel Barrera) e Hilario(Fidel Monroy), protagonistas de esta historia, nos llevan a la intimidad de una relación surgida por la coincidencia de ideales. Una amistad basada en la fraternidad y el sentido de condolencia. Será este vínculo el que los mantenga lúcidos, el que les brinde el aliento para no perderse en el temor a ser olvidados y a olvidar, de volverse otro desaparecido, de entregarse a la locura y deshumanización que invaden a los habitantes de esta isla... De este país...La puesta en escena busca provocar en el espectador la reflexión en torno a la necesidad de considerar al otro y ser compasivos, como una posibilidad para subsanar la descomposición social en la que vivimos.
bottom of page